En el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos fue sorprendido por el avance tecnológico de sus adversarios. Los aviones americanos, supuestamente no detectables por los radares de la época, fueron derribados. Esto les obligó a tomar medidas urgentes, una de ellas fue la de crear un equipo especial que debía resolver el problema en medio de la guerra.
Un pequeño grupo de ingenieros dirigido por Kelly Johnson, conformó un laboratorio y logró crear el primer prototipo de un nuevo avión en tan sólo 143 días. Los años posteriores, este mismo equipo construyó algunos de los avances más importantes de la aviación militar.
El grupo con el tiempo se autodenominó “Skunk works”, porque trabajaban en un espacio en donde a veces hasta había malos olores. Su funcionamiento fue manejado con mucho hermetismo, los que trabajaron allí no hablan sobre lo que se desarrollaba ahí dentro.

Actualmente, Skunk Works es un apelativo dado para los programas de desarrollo avanzado de la Lockheed Martin. Este mismo término es utilizado en ingeniería y campos técnicos para describir a un grupo especial dentro de una organización al que se le da un alto grado de autonomía, no está afectado por burocracia y es el encargado de completar proyectos avanzados o secretos.
Esta experiencia no pasó desapercibida y dio lugar a nuevos conceptos, contenidos, libros, publicaciones, documentales e incluso formatos de trabajos. Este es el caso de Google, una de las empresas más innovadoras del mundo, que cuenta con un laboratorio de productos llamado X. Fue fundada en el 2010 como una división para crear nuevos negocios, tecnologías y desarrollos de avanzada. Este equipo convierte los aprendizajes en formatos de trabajo, con el propósito de crear lo nuevo, bajo el nombre de X Rules.
Mucho de esta historia y conceptos dieron forma a una serie de convenciones que se volvieron una forma de trabajo que guía la cultura interna detrás de lo que es Beta como equipo, empresa y como producto. Esto es lo que internamente conocemos como "Beta way of work":
Propósito: Autonomía y confianza total en el equipo de trabajo, guiados por un propósito claro.
Comunidad: Construir una comunidad sólida de intercambio de valor y conectada con el propósito.
Experimentación: Constante y con mucho foco en el producto y validación con el usuario. Global: Startup glocales, modelo aunque pequeño, escalable y pensado para operar multi-mercado.
Equipo reducido: Formado por talentos claves y apoyados con el mejor talento descentralizado.
No code: La tecnología es un medio, no un fin. Construimos soluciones que usan tecnología como medio.
Abiertos al cambio: Vamos viendo, convivir con la incertidumbre. Dar tiempo a la maduración de las ideas.
Mantenerse liviano: En equipo, en costos, en precios de nuestros productos, livianos en acceso a la comunidad.
Con ayuda de estas guías el equipo puede llevar adelante sus actividades desde una organización distribuida en roles y responsabilidades, descentralizada en territorio y dedicaciones de tiempos por roles y objetivos, pero con un norte claro en la forma de hacer las cosas. Hoy el equipo de Beta esta conformado por las siguientes personas con estos roles:

Si el mundo del emprendimiento y las organizaciones te moviliza y crees que puedes aportar al proyecto, nos gustaría conocerte.